Mortalidad y supervivencia de recién nacidos en un hospital cubano
Keywords:
Mortality, neonatology, newborn, survivalAbstract
Introducción: La mortalidad neonatal comprende todo aquel fallecimiento del recién nacido antes de cumplir 28 días. Las cifras elevadas de mortalidad es un problema para el sector de la salud pública. Disminuyen las investigaciones referentes al tema, es por esto que se decide hacer este estudio.
Objetivo: Caracterizar la mortalidad y la supervivencia neonatal en un hospital cubano.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con 16 072 nacidos vivos, en el periodo de enero de 2018 a diciembre de 2023, en el Hospital Materno Infantil, Comandante Manuel Piti Fajardo, en Mayabeque, Cuba. Se utilizaron las variables de nacidos vivos, acoplados a ventilación mecánica, peso inferior a 1500 gramos y sepsis. Los datos se procesaron mediante estadística descriptiva con números absolutos y frecuencia relativa como medida de resumen.
Resultados: El mayor número de neonatos vivos se registró en 2020, el 18,73 %, con una mortalidad del 0,20 % y una supervivencia del 99,80 %. La supervivencia más baja de los neonatos ventilados fue en 2018: sobrevivió el 71,69 % y falleció el 28,30 %. En 2021, se registró un total de neonatos con peso menor de 1500 g, el 28,17 %, de estos, pereció el 60,00 %. Se diagnosticaron con sepsis, el 12,62 %.
Conclusiones: Se constata una reducción del número de nacidos vivos, con una tasa de mortalidad baja y un índice de supervivencia, en creciente evolución.
Downloads
References
Jiménez Acosta SM, Esquivel Lauzurique M. La atención a la salud en los 1000 días de vida: experiencia cubana. 1era edición. La Habana: Ciencias Médicas; 2021. p. 27-30. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2021/06/16/la-atencion-a-la-salud-en-los-primeros-1000-dias-de-la-vida-experiencia-cubana/
Ramos Canevaro ME. Morbilidad y mortalidad neonatal en la UCI- Neonatal del hospital “Augusto Hernandez Mendoza”, años 2018 – 2019 [Tesis para optar el título de Médico Cirujano]. [Perú]: Universidad Nacional “San Luis Gonzaga”; 2021. p. 13-4. Disponible en: https://repositorio.unica.edu.pe/server/api/core/bitstreams/05a10ff8-a87e-46fb-a10f-e7ac32f2fffe/content
Navarrete Ospina C, García Ramírez D, Hoyos Blandón V. Morbimortalidad en unidad neonatal en el Hospital Universitario San Juan de Dios, Armenia diciembre 2019 – mayo 2020 [Internet]. 2020 [citado 10 May 2025]; p.1-34. Disponible en: https://bdigital.uniquindio.edu.co/server/api/core/bitstreams/3e8c16e9-3e82-4aea-8d41-05920eb4fb5b/content
Pacheco Álvarez MJ, Guerrero Quiroz E, Sempertegui Cárdenas P, Ortiz Hinojosa F. Influencia del bajo peso al nacer en la morbilidad y mortalidad neonatal en el Hospital Vicente Corral Moscoso durante el periodo noviembre 2023 a octubre 2024. Estudio de Cohorte. Latam. 2024; 5 (5): 1275-85. doi: https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2686
Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2023 [Internet]. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticos de Salud; 2024. [citado 10 May 2025]. Disponible en: https://files.sld.cu/dne/files/2024/09/Anuario-Estad%c3%adstico-de-Salud-2023-EDICION-2024.pdf
World Medical Association. Declaration of Helsinki. Ethical Principles of Medical Research Involving Human Participants. JAMA. 2024; 23 (18): e21972. doi: https://doi.org/10.1001/jama.2024.21972
González de las Heras T, Pérez Díaz P. Natalidad y mortalidad neonatal en el Huca en los últimos 15 años (2007-2021): estudio retrospectivo sobre los nacimientos y decesos en el Servicio de Neonatología del Hospital Universitario Central de Asturias [Tesis de grado]. [Asturias]: Universidad de Oviedo; 2022. p. 32. Disponible en: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/63522/TFG_TeresaGonz%C3%A1lezdelasHeras_PabloPerezDiaz.pdf?sequence=5
Garzón Morales G, Díaz Medina MC, Cosido Cano S. Morbilidad y mortalidad neonatal en Santiago de Cuba 2017 – 2023. Medisan [Internet]. 2024 [citado 10 May 2025]; 28 (6): 3. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/5066
Calle Munzón JS, Mesa Cano IC, Ramírez Coronel AA, Moyano Brito EG. Factores de riesgo de mortalidad neonatal: revisión sistemática. Pro Sciences [Internet]. 2021; 5 (40): 312-29. Disponible en: https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/502
Álvarez Alonso G. Morbimortalidad de recién nacido asistido con ventilación mecánica en la UCIN. En: Actas del XIX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería; 2022. p. 4-6. La Habana (Cuba). Disponible en: https://congresosenfermeriacubana.sld.cu/index.php/enfermeria22/2022/paper/download/176/77
Suaréz Quinde C, Suaréz Lima GJ, Suaréz Bastidas JS. Asistencia ventilatoria invasiva y su influencia en la morbimortalidad neonatal. Rev cienc. 2019; 3 (3): 10. doi: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i3.614
Rayo Centeno HS. Evolución clínica posterior a la utilización de ventilación mecánica no invasiva como terapia de rescate en recién nacidos menores de 1500 gramos ingresados en unidad de cuidados intensivos neonatales del HEODRA, 2022-2023 [Tesis de especialidad]. [Nicaragua]: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León; 2024. p. 36-38. Disponible en: http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/9894/1/253765.pdf
Navarro Durand A, Sedeño Menéndez CM. Supervivencia de neonatos de muy bajo peso al nacer en el Hospital Karl Heusner Memorial de la ciudad de Belice. Belize journal of medicine. 2024; 13 (1): 3. doi: https://doi.org/10.61997/bjm.v13iSuppl1.465
Domínguez Dieppa F, Barrios Rentería Y, Roca Molina MC, Arencibia Borroto T. Incidencia y supervivencia del neonato de muy bajo peso en el hospital "Ramón González Coro" durante 45 años. Rev Cubana pediatr [Internet]. 2017 [citado 13 May 2025]; 89 (3): [aprox. 6p.]. Disponible en: https://revpediatria.sld.cu/index.php/ped/article/view/299/136
Martínez Lemus O, Pérez González JA. Mortalidad en neonatos de muy bajo peso al nacer. Rev. cuba. salud pública [Internet]. 2022 [citado 10 May 2025]; 48 (2): [aprox. 6p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662022000200004&lng=es
Sánchez Chávez JL. Comportamiento epidemiológico en la mortalidad por sepsis neonatal en la unidad de cuidados intensivos neonatales en un hospital de segundo nivel [Tesis de especialidad]. [México]: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; 2023. p. 31-48. Disponible en: https://repositorioinstitucional.buap.mx/server/api/core/bitstreams/c20d3e6c-278c-4f9e-879a-aca56ecd6b34/content
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Marlon Acosta Méndez , Mercedes Capote Lobo , Yuliana Hernández Pereira , Niurka Mirabal Méndez , Eduardo Antonio Hernández González

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
You are free of:
- Share copy and redistribute the material in any medium or format
- Adapt Remix, transform and build from material
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license
Under the following terms:
- Attribution - Oh, it's a good thing. You must give adequate credit , provide a link to the license, e indicate whether changes have been made . You can do it in any reasonable way, but not in such a way as to suggest that you or your use have the support of the licensor.
- Non-Commercial - Oh, it's a . You can't make use of the material with commercial purposes .
- No additional restrictions You can't apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.