Discapacidades y calidad de vida en adultos mayores de Pinar del Rìo.2024
Keywords:
Anciano, Calidad de Vida, Sexo, Factores de Riesgo, Enfermedad Crónica, SaludAbstract
Introducción: cada día son más las personas que arriban a la tercera edad y con ello se incrementan las discapacidades en este segmento poblacional. Objetivo: determinar el comportamiento de las discapacidades y la calidad de vida de los adultos mayores del Consejo Popular Ceferino Fernández, del área de salud Pedro Borras Astorga de Pinar del Rio durante el año 2024, con un universo de 3338 ancianos y la muestra por 876 ancianos según criterios de inclusión y exclusión. Se utilizaron métodos empíricos, teóricos y estadísticos. Resultados: predominaron los ancianos con edades entre 60 y 69 años (53,9 %) y del sexo femenino (69,9 %). Los factores de riesgo de discapacidad que predominaron fueron, la presencia de enfermedad crónica (56,2 %), la pérdida de roles sociales (50,3 %), y las pérdidas (44,2 %). Las discapacidades que prevalecieron en los ancianos están relacionadas con el modo de transporte (7,0 %), el lavado de la ropa (67,8 %) y con la capacidad para manejar finanzas (64,6 %). La mayoría de los ancianos con discapacidad tienen una calidad de vida media (42,4 %).Conclusiones: las discapacidades tiene una alta incidencia en los ancianos estudiados, con mayor predominio en la sexta década de la vida y el sexo femenino, resultando las enfermedades crónicas el principal factor de riesgo de discapacidades, siendo las relacionadas con el modo de transporte las más frecuente la mayoría con una calidad de vida media.
Downloads
References
Castell-Florit Serrate P, Vidal Ledo MJ, Otero Ceballos M. El desafío de la intersectorialidad en salud mental ante el envejecimiento poblacional cubano. INFODIR [Internet]. 2023 [citado 26 Dic 2024]; 42. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1548
Fuentes-Rodríguez E, Vilorio-Pérez C, Rodríguez-Herrera E. Trascendencia del envejecimiento poblacional y su impacto en la sociedad cubana. MedEst [Internet]. 2 de julio de 2024 [citado 26 de Dic de 2024]; 4(2):e193. Disponible en:
https://revmedest.sld.cu/index.php/medest/article/view/193
Tamayo Giraldo FJ, Baracaldo Pinzón LI, Valencia Almonacid SL, Ortega Lenis D, Giraldo Cárdenas MM. Índice de envejecimiento activo en Colombia: análisis basado en la Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento. Rev Panam Salud Pública [Internet] 2021. [citado 26 de Dic de 2024]; 45:e69. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8369134/
Tejeda Dilou Y, Dandicourt TC, Suárez Fuentes RR, Sarda Prada A, Arias Reyes BM. Estrategia de integración de cuidados formales y no formales en el anciano en la comunidad. En: XIX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería 2022 [citado 8 de Nov de 2024]; Disponible en: https://congresosenfermeriacubana.sld.cu/index.php/enfermeria22/2022/paper/viewFile/107/58
Almenares Rodríguez Kenia, Sierra Valiente María Caridad, Álvarez Lauzarique María Esther, Pría Barros María del Carmen. Discapacidad en personas mayores. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2021 Jun [citado 25 de Dic de 2024 ] ; 37( 2 ): Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000200012&lng=es.
Heredia Guerra LF, Ranero Aparicio V, Campos Villalobos M. Prevalencia y factores de riesgo de discapacidad física en gerontes músicos. Hospital Julio Díaz. Años 2005-2008. rev cuban salud trabajo [Internet]. 2010 [citado 26 de Dic de 2024]; 11 (1). Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/705
Alfonso García M, Pérez Manso B, Licea Alfonso DM. Dilemas y desafíos de una población en proceso de envejecimiento. Rev. cuban. med. gen. integr. 2021 [citado 7 de Nov de 2024]; 37(2): e1559. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000200018
Macareño-Avila Dunia Yailin, Torres-Batista Marylú, Díaz-Rojas Pedro Augusto, Peña-Marrero Doralny, Mármol-Caballero Leticia, Silva-Jardínez Liúdisis. Caracterización morfométrica nuclear de glándulas mamarias sanas en mujeres adultas mayores. Arch méd Camagüey [Internet]. 2023 [citado 12 de Dic de 2024]; 27: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552023000100046&lng=es.
Zayas Lavielle LM, Dominico Keeling HD, Montalvo Morejón M, Marro Rodríguez A, Páez Váldes JC. Caracterización demográfica del Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” de la Habana en el año 2022. Rev. Cub. Tecnol. Salud. [Internet]. 2023 [citado 6 de Dic de 2024]; 14 (3) . Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4023
Muñoz Mero, M. S., López Rodríguez, M. G., Villavicencio Andrade, D. M.,Ponce Alencastro, J. A. Enfermedades crónicas no transmisibles en la persona mayor. Reflexiones de sus abordajes desde la atención primaria de la salud. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades [Internet]. 2023 [citado 6 de Dic de 2024]; 5 (1), 854 – 866. Disponible en: https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1638
Pinilla Cárdenas MA, Ortiz Álvarez MA, Suárez Escudero JC. Adulto mayor: envejecimiento, discapacidad, cuidado y centros día. Revisión de tema. Salud, Barranquilla [Internet]. 2021 [citado 18 de Dic de 2024]; 37( 2 ): 488-505. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522021000200488&lng=en.
Hernández-Romero M, Delgado-Acosta H, Duany-Badell L, González-Aguiar B, Sacerio-González I, Sánchez-García Z. Validismo en el anciano. Contexto social y capacidad funcional. Revista Finlay [revista en Internet]. 2024 [citado 21 de dic de 2024]; 14(2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1343
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Perspectiva regional y de derechos humanos [Internet]. Santiago de Chile: Cepal; 2022 [citado 11 de Oct de 2024]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/431e4d95-46d9-4de6-a0a6-d41b1cb7d0b9/content
Maryam S. Descripción de la Carga de Cuidado de una familia con un anciano en riesgo de demencia. Enferm Glob [Internet]. 2023 [citado 3 de Nov de 2024]; 22(69):[aprox. 20p]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412023000100014
Santalla-Corrales A. Caracterización de los adultos mayores del Policlínico Universitario “Raúl Sánchez”. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2022 [citado 22 de Dic de 2024]; 18(1):e806. Disponible en: http://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/80
Queirolo Ore Stephanie Antonella, Barboza Palomino Miguel, Ventura-León José. Medición de la calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de Lima (Perú). Enferm. glob. [Internet]. 2020 [citado 21 de Dic de 2024 ] ; 19( 60 ): 259-288. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412020000400010&lng=es.
Guerra Orozco Sandra Elizabeth, Acosta Chávez Delia Alina, Guerra Bretaña Rosa Mayelín. Formación continua y calidad de vida de los adultos mayores. Educ Med Super [Internet]. 2021 Dic [citado 12 de Nov de 2024]; 35( 4 ):Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000400014&lng=es.
Peralta Gomez Reyna Ysmelia, Sucasaca Mamani Beatriz, Astuñague Gonzales Karol Stephanie. Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores hemodializados. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2024 [citado 22 de dic de 2024 ] ; 40: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192024000100007&lng=es
Rodríguez Aguilar Yamili, Rodríguez Puga Rolando. Subjective Aspects of Quality of Life in Older Adults. Rev. Cuban de Med [Internet]. 2024 [citado 25 de Dic de 2024] ; 63: Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232024000100010&lng=es.
Hidalgo César Corvos, Giménez Sofía Fernández, Marabotto Franco De Souza, Toledo Enrique Pintos. Ejercicio físico y calidad de vida en el adulto mayor. Rev. Méd. Urug. [Internet]. 2024 [citado 2024 Dic 26] ; 40( 2 ): e971. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902024000201971&lng=es
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Guillermo Alejandro Herrera Horta, Zurelys Gutierrez García, Guillermo Luis Herrera Miranda

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
You are free of:
- Share copy and redistribute the material in any medium or format
- Adapt Remix, transform and build from material
- The licensor cannot revoke these freedoms as long as you follow the terms of the license
Under the following terms:
- Attribution - Oh, it's a good thing. You must give adequate credit , provide a link to the license, e indicate whether changes have been made . You can do it in any reasonable way, but not in such a way as to suggest that you or your use have the support of the licensor.
- Non-Commercial - Oh, it's a . You can't make use of the material with commercial purposes .
- No additional restrictions You can't apply legal terms or technological measures that legally restrict others from making any use permitted by the license.