Tratamiento del Glioblastoma: un análisis de los avances recientes

Autores/as

Palabras clave:

Atención al paciente, glioblastoma, inmunoterapia, neoplasias, terapéutica

Resumen

El glioblastoma, es el tumor cerebral maligno que se trata con más frecuencia en los adultos, presenta un pronóstico desfavorable, con una alta recurrencia y baja supervivencia. El tratamiento convencional (cirugía, radioterapia, quimioterapia) es limitado por su naturaleza infiltrativa y la resistencia inducida por el microambiente tumoral. La investigación actual, se enfoca en comprender los cambios genéticos y epigenéticos para mejorar los resultados. Enfoques innovadores como la inmunoterapia combinada con viroterapia y la terapia con células T, ofrecen nuevas esperanzas, estas aprovechan las interacciones tumor-huésped y la muerte inmunogénica inducida por virus oncolíticos. Además, se exploran inhibidores de puntos de control inmunitario dirigidos a PD-1, PD-L1 y CTLA-4, junto con vacunas contra el cáncer, para activar el sistema inmunitario adaptativo. Estos avances prometen mejorar la atención al paciente y las tasas de supervivencia, representan un cambio significativo en su tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Rodríguez-Mendoza B, Figueroa-González A, Cano-Herrera G, Gutierrez-Rosas LE, Romero-Torres CI, Victoria-Garcia LO, et al. Glioblastoma y su interacción con la neurogénesis [Glioblastoma and its interaction with neurogenesis]. Rev Neurol [Internet]. 2024 [citado: 27/12/24];79(10):279-287. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11605900/

Cuba. Ministerio de Salud Pública (MINSAP). Anuario Estadístico de Salud 2023 [Internet]. La Habana: MINSAP. Dirección Nacional de Estadísticas de Salud; 2024 [citado: 10/12/2024]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/2024/09/30/anuario-estadistico-de-salud-2023/

Czarnywojtek A, Borowska M, Dyrka K, Van Gool S, Sawicka-Gutaj N, Moskal J, et al. Glioblastoma multiforme: las últimas técnicas diagnósticas y de tratamiento. Pharmacology. 2023 [citado: 27/12/24]; 108 (5): 423–431. Disponible en: https://doi.org/10.1159/000531319

Sadowski K, Jażdżewska A, Kozłowski J, Zacny A, Lorenc T, Olejarz W. Revolutionizing Glioblastoma Treatment: A Comprehensive Overview of Modern Therapeutic Approaches. Int J Mol Sci [Internet]. 2024 [citado: 27/12/24];25(11):5774. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11172387/#sec3-ijms-25-05774

Roda D, Veiga P, Melo JB, Carreira IM, Ribeiro IP. Principios para el tratamiento del glioblastoma. Genes [Internet]. 2024 [citado: 27/12/24]; 15(4):501. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11050118/#sec5-genes-15-00501

Liu Y, Zhou F, Ali H, Lathia JD, Chen P. Inmunoterapia para el glioblastoma: estado actual, desafíos y perspectivas futuras. Célula Mol Immunol [Internet]. 2024 [citado: 27/12/24]; 21(12):1354-1375. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11607068/

Ríos Cabrera MM, Bello Rivero I, Cruz Rodríguez J. Desarrollo de la terapia farmacológica para tumores cerebrales de alto grado de malignidad. Rev Cubana Farm [Internet]. 2023 [citado: 27/12/24]; 56(3):e945. Disponible en: https://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/945

Publicado

06-04-2025

Cómo citar

1.
Naranjo Lima S, Gálvez Vila RM. Tratamiento del Glioblastoma: un análisis de los avances recientes. Columna méd. [Internet]. 6 de abril de 2025 [citado 16 de abril de 2025];4(1):e294. Disponible en: https://revcolumnamedica.sld.cu/index.php/columnamedica/article/view/294

Número

Sección

Carta al Editor