Discapacidades y calidad de vida en adultos mayores
Palabras clave:
Adulto mayor, atención primaria de salud, Calidad de vida, discapacidadResumen
Introducción: Cada día son más las personas que arriban a la tercera edad y con ello, se incrementan las discapacidades en este segmento de la población.
Objetivo: Determinar el comportamiento de las discapacidades y la calidad de vida de los adultos mayores.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, con una población de estudio de 3338 ancianos y la muestra fue de 876, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico intencional. Las variables fueron: La edad, el sexo, los factores de riesgo, el tipo de discapacidad y la calidad de vida de los ancianos. Se emplearon tablas de frecuencia relativa y absoluta con la estadística descriptiva, para el análisis de los datos.
Resultados: Predominó el rango de edad de 60 a 69 años, con el 53,91 % y el sexo femenino 69,91 %. El principal factor de riesgo fueron las enfermedades crónicas, con el 56,27 %. La discapacidad que prevaleció, fue el modo de transporte en el 70,09 %. La mayoría de los ancianos tuvieron una calidad de vida media con el 42,46 %.
Conclusiones: Las discapacidades tienen una alta incidencia en los ancianos de la muestra de estudio, con mayor predominio en la sexta década de la vida y el sexo femenino, las enfermedades crónicas resultan ser el principal factor de riesgo de discapacidades y las relacionadas con el modo de transporte, son las más frecuentes, la mayoría de ellos, presenta una calidad de vida media.
Descargas
Citas
1. Castell-Florit Serrate P, Vidal Ledo MJ, Otero Ceballos M. El desafío de la intersectorialidad en salud mental ante el envejecimiento poblacional cubano. INFODIR [Internet]. 2023 [citado 26/12/2024]; 42: [aprox. 22p.]. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1548
2. Fuentes-Rodríguez E, Vilorio-Pérez C, Rodríguez-Herrera E. Trascendencia del envejecimiento poblacional y su impacto en la sociedad cubana. MedEst [Internet]. 2024 [citado 26 /12/ 2024]; 4(2): e193. Disponible en: https://revmedest.sld.cu/index.php/medest/article/view/193
3. Tamayo Giraldo FJ, Baracaldo Pinzón LI, Valencia Almonacid SL, Ortega Lenis D, Giraldo Cárdenas MM. Índice de envejecimiento activo en Colombia: análisis basado en la Encuesta Nacional de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE Colombia 2015). Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2021 [citado 26 /12/ 2024]; 45: e69. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8369134/
4. Tejeda Dilou Y, Dandicourt Thomas C, Suáez Fuentes RR, Sarda Prada A, Arias Reyes BM. Estrategia de integración de cuidados formales y no formales en el anciano en la comunidad. En: XIX Congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería. 2022 [citado 8 /11/ 2024]. Disponible en: https://congresosenfermeriacubana.sld.cu/index.php/enfermeria22/2022/paper/viewFile/107/58
5. Almenares Rodríguez K, Sierra Valiente MC, Álvarez Lauzarique ME, Pría Barros MC. Discapacidad en personas mayores. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2021 [citado 25/12/2024]; 37( 2 ):e1467. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000200012&lng=es.
6. Cedillo Armijos ML, Espinosa A, Bayarre Vea HD, González Cedillo MM, Serrano Patten AC. Funcionalidad general y calidad de vida percibida en personas con discapacidad. Azuay-Ecuador, 2020. Rev Cubana Inv Bioméd [Internet]. 2021 [citado 18/12/2024]; 40 (4): [aprox. 24p.]. Disponible en: https://revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/2388
7. Ortiz Cabrera MF, Claros Vargas D, Roldán González E. Estado de salud según el funcionamiento físico y cognitivo de las personas mayores con y sin condición post Covid-19. Ciencia Latina [Internet]. 2025 [citado 12 /04/2025]; 9(1):1377-94. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/15893
8. Heredia Guerra LF, Ranero Aparicio V, Campos Villalobos M. Prevalencia y factores de riesgo de discapacidad física en gerontes músicos. Hospital Julio Díaz. Años 2005-2008. Rev Cuban Salud Trabajo [Internet]. 2010 [citado 26/12/2024]; 11 (1):26-37. Disponible en: https://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/705
9. Alfonso García M, Pérez Manso B, Licea Alfonso DM. Dilemas y desafíos de una población en proceso de envejecimiento. Rev Cub Med Gen Int. 2021 [citado 7/12/2024]; 37 (2): e1559. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252021000200018
10. Barrios Osuna I, Anido Escobar V, Morera Pérez M. Declaración de Helsinki: cambios y exégesis. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 11/11/2924]; 42(1):23-28. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662016000100014&lng=es.
11. Macareño-Avila DY, Torres-Batista M, Díaz-Rojas PA, Peña-Marrero D, Mármol-Caballero L, Silva-Jardínez L. Caracterización morfométrica nuclear de glándulas mamarias sanas en mujeres adultas mayores. Arch méd Camagüey [Internet]. 2023 [citado 27/12/2024]; 27: [aprox. 12p.].Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552023000100046&lng=es.
12. Zayas Lavielle LM, Dominico Keeling HD, Montalvo Morejón M, Marro Rodríguez A, Páez Váldes JC. Caracterización demográfica del Policlínico Docente “Carlos Manuel Portuondo” de la Habana en el año 2022. Rev Cub Tecnol Salud [Internet]. 2023 [citado 27/12/2024]; 14(3): e4023. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4023
13. Muñoz Mero MS, López Rodríguez MG, Villavicencio Andrade DM, Ponce Alencastro JA. Enfermedades crónicas no transmisibles en la persona mayor. Reflexiones de sus abordajes desde la atención primaria de la salud. LATAM. 2024; 5 (1); 854–866. Disponible en: https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1638
14. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Perspectiva regional y de derechos humanos [Internet]. Santiago de Chile: Cepal; 2022 [citado 11/10/2024]. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/431e4d95-46d9-4de6-a0a6-d41b1cb7d0b9/content
15. Hernández-Romero M, Delgado-Acosta H, Duany-Badell L, González-Aguiar B, Sacerio-González I, Sánchez-García Z. Validismo en el anciano. Contexto social y capacidad funcional. Rev Finlay [Internet]. 2024 [citado 21/12/2024]; 14(2):2342-2356. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1343
16. Pinilla Cárdenas MA, Ortiz Álvarez MA, Suárez Escudero JC. Adulto mayor: envejecimiento, discapacidad, cuidado y centros día. Revisión de tema. Salud, Barranquilla [Internet]. 2021 [citado 18/12/2024]; 37(2):488-505. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522021000200488&lng=en.
17. Maryam S. Descripción de la Carga de Cuidado de una familia con un anciano en riesgo de demencia. Enferm Glob [Internet]. 2023 [citado 3/11/2024]; 22(69):127-131 Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412023000100014
18. Queirolo Ore SA, Barboza Palomino M, Ventura León J. Medición de la calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de Lima (Perú). Enferm glob [Internet]. 2020 [citado 25/12/2024]; 19(60): 259-288. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412020000400010&lng=es.
19. Gálvez Olivares M, Aravena Monsalvez C, Aranda Pincheira H, Ávalos Fredes C, López-Alegría F. Salud mental y calidad de vida en adultos mayores: revisión sistémica. Rev. chil. neuro-psiquiatr. [Internet]. 2020 [citado 11/10/2024]; 58(4): 384-399. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272020000400384&lng=es.
20. Santalla-Corrales A. Caracterización de los adultos mayores del Policlínico Universitario “Raúl Sánchez”. Univ Méd Pinareña [Internet]. 2022[citado 22/12/2024]; 18(1):e806. Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/806
21. Guerra Orozco SE, Acosta Chávez DA, Guerra Bretaña RM. Formación continua y calidad de vida de los adultos mayores. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 12 /11/ 2024]; 35(4):351-362. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000400014&lng=es.
22. Peralta Gomez RY, Sucasaca MB, Astuñague Gonzales KS. Autocuidado y calidad de vida en adultos mayores hemodializados. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2024 [citado 25/12/2024]; 40:15-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192024000100007&lng=es
23. Rodríguez AY, Rodríguez Puga R. Aspectos subjetivos de la calidad de vida en adultos mayores. Rev. Cuban de Med [Internet].2024 [citado 25/12/2024] ; 63: 278-281. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232024000100010&lng=es.
24. Hidalgo César C, Giménez S, Marabotto Franco D, Toledo Enrique P. Ejercicio físico y calidad de vida en el adulto mayor. Rev Méd Urug [Internet]. 2024 [citado 21712/2024]; 40(2): e971. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-03902024000201971&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Guillermo Alejandro Herrera Horta, Zurelys Gutierrez García, Guillermo Luis Herrera Miranda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.