Harvey Cushing: una vida dedicada a la neurocirugía
Palabras clave:
Carrera, investigadores, historia de la medicina, neurocirugíaResumen
Introducción: La incesante lucha de Harvey Cushing, por otorgarle a la neurocirugía el carácter de especialidad independiente, más sus innegables habilidades quirúrgicas, hacen que sea considerado el neurocirujano más relevante del siglo XX.
Objetivo: Describir la insigne labor de Harvey Cushing, así como resaltar los aspectos esenciales de su controvertida personalidad.
Métodos: Para el desarrollo de esta revisión bibliográfica se realizó una búsqueda exhaustiva en PubMed, SciELO Regional y SciELO Cuba y del total de 37 bibliografías consultadas, fueron seleccionadas e incluidas un total de 19, en la presente revisión estuvieron excluidas las que no constituyeron aportes relevantes a la investigación.
Desarrollo: Cushing, cuenta con una de las trayectorias más destacadas dentro de la medicina, no solo se erigió como fundador de una especialidad tan exigente como la neurocirugía, se especializó en los tumores cerebrales, descubrió el reflejo de Cushing en 1901 y el síndrome de hipercortisolismo en 1932. La implacable dedicación y el marcado rasgo perfeccionista que lo distinguieron, constituyeron la otra cara conocida de su multifacética personalidad.
Conclusiones: El título de “Padre de la Neurocirugía” le es otorgado, debido a los numerosos años dedicados a su ejercicio y los notables aportes realizados, presenta una labor divulgativa que despliega a favor de su constitución como especialidad. Constituye un ejemplo a seguir para todo estudiante de medicina y más aún para aquellos apasionados por las afecciones del Sistema Nervioso.
Descargas
Citas
Herrero Díaz A, Echemendia Hernández DM, Collazo Torres R de la C. La Neurocirugía en Cuba: surgimiento y desarrollo. SPIMED [Internet]. 2023 [citado: 27/12/23];4(2):e176. Disponible en: https://revspimed.sld.cu/index.php/spimed/article/view/176
Fernández Tranche L. Desarrollo histórico de la neurocirugía en Bizkaia [tesis doctoral en Internet]. Bilbao: Universidad del País Vasco; 2023 [citado: 27/12/23] 243 p. Disponible en: http://repositorio.ub.edu.ar/handle/123456789/10715
UNIVA PCS. La Medicina en la Filatelia: Harvey Cushing [Internet]. Leon. 2021 [citado: 27/12/23]. Disponible en: https://www.univa.mx/leon/la-medicina-en-la-filatelia-harvey-cushing/
Prieto R, Pascual JM. Cushing's dogged struggle against death: the astonishing case of a patient under cardiac arrest surviving craniopharyngioma surgery. J Neurosurg. [Internet]. 2020 [citado: 27/12/23] 134 (2):327-336. Disponible en: https://thejns.org/view/journals/j-neurosurg/134/2/article-p327.xml
Ples H, Berceanu H. 150 years since the birth of Harvey Williams Cushing. Roneuro [Internet]. 2019 [citado: 27/12/23];33(3):227-31. Disponible en: https://journals.lapub.co.uk/index.php/roneurosurgery/article/download/1171/1034
de Mota Gomes M. William Osler y Harvey Williams Cushing: Amistad en torno a la neurocirugía. Ann Indian Acad Neurol [Internet]. 2019 [citado: 27/12/23]; 2(4):384-388. Disponible en: https://journals.lww.com/annalsofian/fulltext/2019/22040/william_osler_and_harvey_williams_cushing_.5.aspx
Hodelín Tablada R, Hodelín Fuentes R. Harvey Cushing, padre de la neurocirugía contemporánea. MEDISAN [Internet]. 2019 [citado: 27/12/23]; 23(6): 1145-1163. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192019000601145&lng=es
Salwi S, Chitale RV, Kelly PD. Wanderjahr de Harvey Cushing (1900-1901). World Neurosurg [Internet]. 2020 [citado: 27/12/23];142:476-480. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S187887502031545X
Dinallo S, Waseem M. Reflejo de Cushing. 2023. En: StatPearls [Internet]. Isla del Tesoro (FL): StatPearls Publishing; 2023 [citado: 27/12/23]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK549801/
Doyle NM, Doyle JF, Walter EJ. La vida y obra de Harvey Cushing 1869-1939: un pionero de la neurocirugía. J Intensive Care Soc. [Internet]. 2017 [citado: 27/12/23];18(2):157-158. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1751143716673076
Hodelín Tablada R, Hernández Zayas H, Goyenechea Gutiérrez F, Domínguez Peña R, Hodelín Fuentes R. Harvey Cushing con motivo del ochenta aniversario de su fallecimiento. Rev Cubana Neurol Neurocir [Internet]. 2019 [citado: 27/12/23]; 9(2):e331. Disponible en: https://revneuro.sld.cu/index.php/neu/article/view/331
Hodelín Tablada R. Semblanza del neurocirujano Harvey Cushing en el 66 aniversario de su muerte. En: Infomed [citado: 27/12/23]. Disponible en: http://files.sld.cu/neuroc/files/2010/12/harvey-cushing.pdf
Pérez López C, Abenza Abildúa MJ. Historia de la cirugía de la hipófisis. Neurosci. hist. [Internet]. 2020 [citado: 27/12/23]; 8(1): 29-38. Disponible en: https://nah.sen.es/vmfiles/vol8/NAHV8N1202029_38ES.pdf
Ramirez-Mora K, Puello Martínez DA, Mendoza-Avendaño MJ, Ramos-Villegas Y, Florez Perdomo WA, Moscote-Salazar LR. Harvey Cushing: fundador de la neurocirugía. Rev. Argent. Neuroc. [Internet]. 2020 [citado: 27/12/23];34(04). Disponible en: https://www.ranc.com.ar/index.php/revista/article/view/45
Mateos Gómez JH. Los aportes de las contiendas bélicas a la neurocirugía. Arch Neurocien (Mex). [Internet]. 2005 [citado: 27/12/23]; 10(2): 105-108. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-47052005000200008&lng=es
Black PM. Harvey Cushing at the Peter Bent Brigham Hospital. Neurosurgery. [Internet]. 1999 [citado: 27/12/23]; 45(5):990-1001. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10549919/
Sierra Benítez EM, León Pérez MQ, Caballero García J. De Cushing a Perneczky, evolución de la cirugía en el schwannoma vestibular. Rev.Med.Electrón. [Internet]. 2021 [citado: 27/12/23]; 43(4): 1155-1159. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242021000401155&lng=es.
Zárate A, Hernández M. Harvey Cushing y su faceta literaria. Acta Med [Internet]. 2023 [citado: 27/12/23];21 (Suppl:1): s32-35. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=109559
Denny Brow D. Harvey Cushing: The man. J. Neurosurg. [Internet]. 1979 [citado: 27/12/23]; 50(1):17-19. Disponible en: https://thejns.org/view/journals/j-neurosurg/50/1/article-p17.xml
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Shania Naranjo Lima, Yonathan Estrada Rodríguez, Richard Marcial Gálvez Vila Gálvez Vila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
- La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales .
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.