![]() |
RNPS:2534 ISSN: 3005-6659 Columna Méd. 2024; Vol 3: e151 CARTA AL EDITOR ![]() |
La cirugía conservadora o radical en mujeres con cáncer de mama
Conservative or radical surgery in women with breast cancer
Juan Leonardo Pacios Dorado1* Miguel Enrique Barroso Fontanals 2
1Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba. Filial de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”, Palma Soriano, Santiago de Cuba, Cuba.
2Universidad de Ciencias Médicas Santiago de Cuba. Facultad de Medicina No.1, Santiago de Cuba, Cuba.
|
Recibido: 19/10/2023 | Aceptado:01/12/2023| Publicado: 04/02/2024
Estimado Editor:
La cirugía es uno de los tratamientos principales para el cáncer de mama en mujeres, existen dos tipos principales de tratamiento quirúrgico: la cirugía conservadora y la cirugía radical. Ambas opciones tienen como objetivo eliminar el tumor y el tejido circundante afectado; pero difieren en la cantidad de tejido mamario que se elimina.1
La elección entre una cirugía conservadora o radical, en mujeres con cáncer de mama es una decisión importante que puede tener un impacto significativo en su salud y la calidad de vida. La cirugía conservadora tiene menor riesgo de complicaciones postoperatorias, pequeña pérdida de tejido mamario, esto alcanza un impacto positivo en la autoestima y la imagen corporal, una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio, la posibilidad de preservar la sensibilidad del pezón y la capacidad de amamantar en el futuro.
Mientras que la cirugía radical posee un mayor riesgo de complicaciones, como infecciones y problemas de cicatrización.
La cirugía conservadora, conocida como lumpectomía o tumorectomía, implica la extirpación del tumor junto con un margen de tejido sano alrededor, este procedimiento preserva la mayor parte de la mama y se sigue por radioterapia para destruir cualquier célula cancerosa restante.2
La cirugía radical, conocida como mastectomía, implica la extirpación completa de la mama afectada, incluye el pezón y la areola, en algunos casos, se puede extirpar tejido mamario sano de la otra mama como medida preventiva.2
La elección entre ambas opciones depende de varios factores, como el tamaño y la ubicación del tumor, el tipo de cáncer de mama, la edad de la paciente y sus preferencias personales, puede verse afectada por factores emocionales y psicológicos, algunas mujeres se sienten más seguras con una mastectomía completa, mientras que otras prefieren preservar su mama y su apariencia física.3,4
El riesgo de una mujer de tener cáncer de mama es mayor, si su madre o una hermana, parientes de primer grado o varios integrantes de la familia por el lado paterno o materno han tenido cáncer de mama o cáncer de ovario. Los científicos han predicho que una persona con antecedentes familiares de cáncer de mama tiene un mayor riesgo de padecerlo.3,4
Es importante destacar que ambas cirugías tienen efectos secundarios y riesgos potenciales, la cirugía conservadora deja cicatrices y cambios en la forma y tamaño de la mama, mientras que la radical causa problemas de autoestima y pérdida de sensibilidad en la zona, en el miembro del lado correspondiente, sobre todo en el hombro, la exceresis de ganglios axilares evita la diseminación; pero está sujeto a la afectación del drenaje linfático del miembro, con medidas rigurosas de prevención, para evitar, entre otras complicaciones, edemas y linfedemas.
La decisión no debe tomarse de forma aislada, este proceso corresponde a un equipo multidisciplinario que incluya a cirujanos, oncólogos, radioterapeutas, psicólogos y trabajadores sociales. Estos profesionales, brindan información precisa, responden preguntas y ofrecen apoyo emocional, para ayudar a la paciente a tomar la mejor decisión para su situación individual.
La elección de la cirugía es solo una parte del tratamiento del cáncer de mama. Otros aspectos, como la terapia hormonal, la quimioterapia y la radioterapia, se consideran y se discuten con el equipo médico.
Ambos tipos de cirugías tienen tasas similares de éxito en términos de eliminación del cáncer, sin embargo, la cirugía radical tiene un impacto mayor en la psiquis de algunas mujeres, debido a la pérdida de la mama, por esta razón, es importante discutir todas las opciones y tomar una decisión informada que se adapte a las necesidades y preferencias individuales de cada paciente, siempre y cuando quede bien explicado por el especialista que la asista y determine cuál es el tratamiento de elección más recomendado en cada caso.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CONTRIBUCIÓN DE AUTORES:
JLPD: Conceptualización, Análisis formal, Investigación, Metodología, Administración del proyecto, Redacción-borrador original, Redacción– revisión y edición.
MEBF: Conceptualización, Análisis formal, Investigación, Metodología, Redacción-borrador original, Redacción– revisión y edición.
DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES:
Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.